En 2025, Madrid se consolida como una ciudad con alta demanda de servicios de limpieza profesional, impulsada por el crecimiento urbano, el turismo y la digitalización de espacios. Los servicios más utilizados incluyen la limpieza de oficinas, que prioriza la higiene en entornos laborales, y la limpieza de comunidades, esencial para mantener escaleras, portales y zonas comunes en óptimas condiciones. Empresas como Limsama, Serlingo y Limpiezas Wonder destacan por ofrecer soluciones integrales que combinan tecnología, personal capacitado y productos sostenibles. También se ha incrementado el uso de limpieza por horas, ideal para hogares y pequeños negocios que buscan flexibilidad y ahorro.
Oficinas, comunidades y limpieza en altura lideran el mercado con soluciones adaptadas a cada necesidad
Otro servicio en auge es la limpieza en altura y de cristales, especialmente en edificios corporativos y fachadas urbanas, donde firmas como Len-Eco aplican técnicas especializadas y agua osmotizada para resultados ecológicos y duraderos. La limpieza postobra, de eventos y de colegios también figura entre las más solicitadas, junto con la desinfección profesional en clínicas y espacios públicos. La tendencia apunta hacia la externalización de servicios, con empresas que ofrecen atención personalizada, presupuestos online y cobertura en toda la Comunidad de Madrid. En este contexto, la limpieza se ha convertido en un pilar esencial para la calidad de vida y la imagen urbana de la capital española.