En abril de 2025, más de 10.000 indígenas de todo Brasil se congregaron en Brasilia durante la 21ª edición del Campamento Tierra Libre (ATL), una movilización histórica que exige el reconocimiento legal de tierras ancestrales. Organizada por la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB), la protesta se centró en rechazar el Marco Temporal, una propuesta que limita los derechos de demarcación a territorios ocupados antes de 1988. Los líderes indígenas denunciaron que esta medida amenaza la supervivencia de comunidades como los Yanomami, y destacaron que proteger sus tierras es también una acción climática efectiva.
Más de 10.000 representantes de pueblos originarios se movilizan contra el Marco Temporal y por la demarcación urgente de sus territorios
La manifestación coincidió con la Pre-COP Indígena, donde los pueblos originarios buscan posicionar la demarcación como parte del legado climático de Brasil. Actualmente, 37 territorios dependen de decisiones del Ministerio de Justicia, mientras que 67 esperan la firma del presidente Lula da Silva. Los participantes exigieron respeto a sus derechos, el fin de las propuestas mineras en zonas protegidas y mayor compromiso con la preservación de la Amazonía. Esta protesta no solo representa una lucha por la tierra, sino también por la dignidad, la cultura y el futuro de miles de comunidades indígenas.