La zona arqueológica de Ichkabal, ubicada en el municipio de Bacalar, Quintana Roo, fue abierta al público en 2025 tras décadas de investigación. Considerada más antigua que Chichén Itzá y Calakmul, esta ciudad maya fue fundada hace más de 2.000 años y destaca por sus estructuras monumentales, algunas de más de 40 metros de altura. Su nombre significa “entre bajos”, en referencia a los terrenos inundables donde se asienta. Ichkabal fue un importante centro político de la dinastía Kaan’ul y comparte rasgos arquitectónicos con ciudades como Tikal y Calakmul. Gracias a tecnologías como el LiDAR, se ha confirmado que su extensión supera los 60 km², convirtiéndola en una de las urbes más grandes del mundo maya.
Más antigua que Chichén Itzá, esta ciudad arqueológica revela secretos milenarios en el corazón de la selva
La apertura de Ichkabal forma parte del proyecto Tren Maya, que busca impulsar el turismo cultural en el sureste mexicano. El sitio cuenta con senderos, señalética, áreas de descanso y acceso gratuito de lunes a domingo. Entre sus edificaciones destacan el Edificio 4, con mascarones de cinco metros, y una aguada rectangular de 80×60 metros que revela conocimientos hidráulicos avanzados. Ichkabal no solo representa un hallazgo arqueológico de gran valor, sino también una ventana al esplendor y sofisticación de la civilización maya.