El título de “mejor cacao del mundo” suele recaer en variedades criollo y trinitario, cultivadas en regiones con condiciones climáticas excepcionales. Países como Venezuela, Ecuador, Perú y Colombia destacan por producir granos finos de aroma, altamente valorados por chocolateros artesanales y expertos internacionales. En particular, el cacao venezolano de Rio Caribe y Chuao, el ecuatoriano de Pacari, y el colombiano de Guamal han recibido múltiples premios por su sabor complejo y notas frutales. Estos cacaos se cultivan en fincas sostenibles, con procesos de fermentación y secado que preservan sus propiedades únicas.
Descubre qué países y marcas lideran la excelencia chocolatera con granos únicos y premiados
En cuanto a chocolate elaborado, marcas como Lindt (Suiza), Neuhaus (Bélgica), Pacari (Ecuador) y Cakawa (Venezuela) figuran entre las más reconocidas a nivel mundial. Pacari, por ejemplo, ha sido galardonada en los International Chocolate Awards por su enfoque orgánico y comercio justo. La calidad del chocolate depende no solo del grano, sino también del proceso de elaboración, desde el tostado hasta el conchado. Así, el mejor chocolate del mundo no es solo cuestión de sabor, sino de historia, origen y respeto por la tierra. Cada tableta es una experiencia sensorial que conecta al consumidor con el alma del cacao.