En 2025, la era de los unicornios sostenibles marca un cambio profundo en el ecosistema emprendedor. Estas startups, valoradas en más de mil millones de dólares, combinan crecimiento exponencial con modelos de negocio responsables que priorizan el impacto ambiental y social. Empresas como Northvolt (baterías ecológicas), Volocopter (movilidad aérea eléctrica) y NotCo (alimentación vegetal con IA) demuestran que es posible escalar sin comprometer el planeta. La demanda de consumidores conscientes, el apoyo regulatorio y la inversión de fondos como Generation Investment Management han impulsado esta tendencia, redefiniendo el éxito empresarial.
Innovación, rentabilidad y compromiso ecológico definen a las nuevas empresas que transforman el mercado global
Además de generar empleo y atraer capital, los unicornios sostenibles promueven prácticas como la economía circular, la neutralidad de carbono y la transparencia en la cadena de suministro. En América Latina, casos como Betterfly y Nubank integran sostenibilidad en sus operaciones, desde hábitos saludables hasta compensación de emisiones. Aunque representan menos del 3% de los unicornios globales, su influencia crece rápidamente. Expertos como Larry Fink, CEO de BlackRock, afirman que los próximos mil unicornios serán verdes. En esta nueva era, el emprendimiento no solo busca rentabilidad, sino también regenerar el planeta y construir un futuro más justo y resiliente.