En Quejana (Álava, España) se ha producido un hallazgo histórico significativo: durante la restauración de un complejo monumental, fueron descubiertos restos óseos humanos ocultos bajo los sepulcros del canciller Ayala y su esposa, Leonor de Guzmán. Este descubrimiento ha activado un proceso de estudio profundo para verificar la identidad de los restos y valorar su importancia patrimonial Cadena SER.
Un impulso al patrimonio y la economía local. La localidad, además, será escenario de la nueva serie “Esclavas del Señor”, lo que dinamizará el turismo cultural y la economía de la zona. Se espera que este evento audiovisual convierta a Quejana en un destino cultural emergente .
Protección del legado cultural. Las instituciones locales, como la Diputación Foral de Álava, han reforzado su compromiso con la preservación del patrimonio. Se están planificando medidas como la reapertura de la sala Amárica en 2026, mientras que el yacimiento de Iruña-Veleia reanuda excavaciones tras confirmar la existencia de un antiguo circo romano, pese a enfrentar amenazas de expolio .
Equilibrio entre cultura y comunidad. Este escenario representa un caso paradigmático de cómo el patrimonio arqueológico puede ser un motor de desarrollo cultural y económico. La comunidad, con respaldo institucional, tiene la oportunidad de capitalizar en turismo, educación e identidad local de manera sostenible.
Este artículo ilustra cómo un simple hallazgo arqueológico se transforma en una oportunidad cultural integral, capaz de revalorizar una región y promover la protección legal del patrimonio compartido.