En 2025, Catar ha intensificado sus esfuerzos por recuperar y preservar su patrimonio arqueológico, revelando hallazgos que abarcan desde la época preislámica hasta el siglo XVIII. El programa Qatar 365 ha documentado descubrimientos en sitios como Ain Mohamed, donde se encontraron vestigios de la primera época islámica, y en Al Zubarah, una antigua ciudad comercial de perlas sumergida en las aguas costeras del país. Estos lugares ofrecen una ventana al pasado catarí, mostrando cómo el país fue un cruce de culturas y rutas comerciales. Además, los Museos Msheireb han jugado un papel clave en la conservación de estos tesoros, promoviendo la historia local a través de exposiciones interactivas y jornadas de puertas abiertas.
Petroglifos, ciudades sumergidas y vestigios islámicos revelan la riqueza cultural del país en 2025
Otro sitio destacado es Al Jassasiya, famoso por sus petroglifos: más de 900 grabados rupestres que incluyen figuras geométricas, barcos, copas y animales, algunos de los cuales podrían representar antiguos juegos de mesa como el mancala. Estos grabados, únicos en la región, reflejan creatividad, observación y pensamiento abstracto de las civilizaciones que habitaron el desierto catarí. Con cada excavación, Catar reafirma su compromiso con la identidad cultural, el turismo sostenible y la investigación histórica, posicionándose como un referente arqueológico en el Golfo Pérsico.